.
Eventos importantes
Fiesta de romita


Fiesta Patronal de Romita
Del 03 al 12 de Diciembre
Es una celebración en honor a Santa María de Guadalupe, la santa patrona del municipio. Esta festividad se lleva a cabo en diciembre, teniendo su punto culminante el 12 de diciembre, día en que se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe .
Durante la celebración, el pueblo se llena de actividades religiosas, culturales y recreativas que atraen tanto a los habitantes locales como a visitantes de otras regiones. Algunos de los eventos más destacados incluyen:
- Peregrinaciones y misas: Se realizan múltiples procesiones que culminan en la parroquia principal, donde se celebran misas solemnes en honor a la Virgen.
- Danzas tradicionales: Grupos de danzantes, como los concheros, realizan bailes ceremoniales como expresión de fe y devoción.
- Feria y entretenimiento: Se instala una feria con juegos mecánicos, puestos de antojitos típicos y espectáculos musicales en vivo.
- Fuegos artificiales: Se llevan a cabo espectáculos de pirotecnia, incluyendo los tradicionales castillos y toritos que iluminan la noche.
- Eventos deportivos y sociales: Se organizan carreras, torneos deportivos y bailes populares para el disfrute de la comunidad.
Aniversario de la fundacion de romita


Semana de Aniversario de Romita
Última semana de Abril
La Semana de Aniversario de Fundaciòn de Romita, Guanajuato, es un evento anual que celebra la riqueza artística, histórica y tradicional del municipio. A través de diversas actividades, esta festividad busca fomentar el arte, la cultura y la identidad local, atrayendo tanto a habitantes como a visitantes interesados en la expresión cultural de la región.
Entre las principales actividades que se llevan a cabo durante la Semana Cultural se encuentran:
- Presentaciones artísticas: Grupos de danza folclórica, mariachis, bandas locales y solistas participan en espectáculos abiertos al público.
- Exposiciones y talleres: Se organizan muestras de pintura, fotografía y escultura, así como talleres de artesanías, literatura y teatro para todas las edades.
- Conferencias y charlas: Expertos en historia, arte y cultura local ofrecen ponencias sobre la tradición e identidad de Romita.
- Concursos culturales: Certámenes de poesía, cuento, fotografía y música invitan a la comunidad a participar activamente en la expresión artística.
- Cine y teatro: Se presentan funciones de cine al aire libre y obras teatrales que abordan temas históricos y sociales.
Fiesta de la piñata


Una Fiesta de Colores y Creatividad
Cada 1ro de diciembre, Romita, Guanajuato, se llena de color y tradición con la Fiesta de la Piñata, un evento dedicado a celebrar y fortalecer el talento de las personas artesanas de la zona piñatera del municipio. Esta festividad rinde homenaje a uno de los símbolos más representativos de las celebraciones mexicanas: la piñata tradicional.
Durante la jornada, las calles de Romita cobran vida con un desfile festivo que exhibe coloridas creaciones y figuras artesanales. El espíritu creativo se luce en los concursos de piñatas, donde participantes de todas las comunidades piñateras muestran su destreza y originalidad. Además, la comunidad puede participar en talleres interactivos, aprendiendo las técnicas tradicionales de elaboración de piñatas directamente de las y los artesanos locales.
Para quienes deseen llevarse un pedazo de esta tradición a casa, la venta de piñatas ofrece una variedad de diseños y tamaños, reflejando la riqueza cultural de Romita. La Fiesta de la Piñata no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la conservación de este arte popular, consolidándose como una celebración llena de alegría, creatividad y orgullo artesanal.
- Actividades recreativas
Fiesta del torito


Un acontecimiento unico
01 de Diciembre
La Fiesta del Torito es una de las tradiciones más representativas de Romita, Guanajuato. Se celebra con gran entusiasmo y reúne a la comunidad en un ambiente de alegría, música y danza. Esta festividad tiene raíces en las antiguas costumbres populares y se ha convertido en un símbolo de identidad para los romitenses.
Durante la celebración, se elaboran toritos artesanales, chicotes y máscaras, hechos de patol, cartón o papel, decorados con vistosos colores y luces. Estos toritos y sus personajes son interpretados por valientes y entusiastas participantes que recorren las calles mientras danzan y alegran a chicos y grandes.
Los principales elementos de la fiesta incluyen:
- Desfile de toritos: Diferentes equipos de Toritos se organizan y desfilan por las calles al ritmo de la música de banda y tamborazos.
- Fuegos artificiales: La pirotecnia es uno de los grandes atractivos de la fiesta, con impresionantes castillos y cohetes que llenan el cielo de luz y color.
- Música y danza: La celebración se acompaña de bandas de viento, grupos folclóricos y danzas tradicionales que animan a los asistentes.
- Gastronomía típica: Los visitantes pueden disfrutar de antojitos mexicanos y platillos tradicionales de la región.
MAS Festivales !

Mas diversión
- FESTIVAL DE LA IDENTIDAD “ECOS DEL SABOR” comidas regionales, tradicionales, de tiempos idos.
- FESTIVAL DE LOS MUERTOS tapete, desfile, concursos altares y disfraces,
- FESTIVAL NAVIDEÑO desfile, encendido de árbol, pastorela viviente, villancicos, piñatas,
- CABALGATA DE DÌA DE REYES cabalgata carros alegóricos, dulces y regalos
- FESTIVAL GASTRONÒMICO DEL MOLE descripción, comunidades, tipos de mole tradicional, premiación, música en vivo, eventos culturales.