Siguenos y disfruta 

vive romita al maximo

.

atractivos

Turismo de Aventura

Romita es un destino que invita a vivir la emoción del turismo de aventura, donde la naturaleza, la historia y la tradición se entrelazan en escenarios llenos de misticismo y belleza. Sus cerros ofrecen rutas de senderismo únicas que permiten descubrir paisajes sorprendentes, vestigios de épocas pasadas y leyendas que siguen vivas en la memoria de sus comunidades.

Cerro de Las Lajas
En el Paso a la Virgen del Frontón, el Cerro de Las Lajas te invita a recorrer senderos rodeados de cuevas, paisajes y misterios. Desde la comunidad de El Verino, el camino conduce hacia el Árbol Dorado, un símbolo natural en el corazón de la comunidad de Las Lajas. Bajo su sombra, la frescura del viento y la vista panorámica del Bajío regalan una experiencia que conecta con la naturaleza y la espiritualidad del lugar. Ruta Maps

Cerro del Divisadero
Ubicado en la comunidad de San José de la Angostura, el recorrido comienza en San José del Paraíso, donde los senderos muestran la riqueza de la flora autóctona que en otros tiempos fue aprovechada por los antepasados de la región. En lo alto se encuentra el enigmático Divisadero, una fortaleza prehispánica erigida estratégicamente para vigilar la planicie a kilómetros de distancia. Al llegar, la Santa Cruz, colocada por los pobladores, se convierte en un punto de encuentro espiritual y cultural. Ruta Maps

Cerro del Mancerrú
En San Clemente, el Cerro del Mancerrú guarda secretos que despiertan la curiosidad de todo visitante. Sus cuevas y antiguas minas están envueltas en relatos que hablan de tesoros ocultos, de una ciudad atrapada en su interior y de la leyenda de que alguna vez fue visitado por el maligno. Cada paso en este cerro es un encuentro con lo enigmático y lo legendario.  Ruta Maps

🚴 Aventura sobre ruedas
Además del senderismo, Romita ofrece escenarios ideales para la práctica del ciclismo de montaña. Sus caminos rurales, veredas y pendientes naturales permiten recorrer rutas llenas de paisajes que combinan la emoción del deporte con la tranquilidad de la naturaleza. Entre cerros, cañadas y planicies, cada recorrido en bicicleta se convierte en una experiencia vibrante para los amantes de la aventura.

🌿 Romita, un destino para descubrir
El turismo de aventura en Romita es una invitación a explorar su geografía, su historia y sus leyendas, caminando o rodando por rutas que revelan el alma del Bajío. Entre cerros, cuevas, paisajes y tradiciones, Romita se convierte en un espacio donde cada recorrido es una experiencia única que mezcla naturaleza, cultura y misterio.

Turismo Religioso

La fiesta patronal de Romita, dedicada a la Virgen María de Guadalupe, es una celebración de profunda tradición y arraigo entre sus habitantes. Con casi tres siglos de antigüedad, esta festividad es un reflejo del fervor y la identidad de la comunidad romitense.

El culto a la Virgen de Guadalupe, se cree que llegó a la región por lo menos durante la primera mitad del siglo XVIII. Fue en el año de 1746 cuando Don Joaquín de Arizaga, descubrió una pequeña capilla dedicada a la Virgen en la Hacienda, un evento que marcó el inicio de una fuerte devoción guadalupana en la zona. Con el paso del tiempo, esta devoción fue creciendo, consolidándose entre los pobladores y dando lugar a importantes cambios en la estructura social y administrativa de la región.

La festividad en honor a la Virgen se desarrolla a lo largo de un novenario, que inicia el 3 de diciembre y culmina el día 12, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la aparición de la Virgen en el Tepeyac. Durante estos días, los habitantes de Romita se congregan en múltiples actividades religiosas, turísticas, culturales y sociales, culminando con un gran baile de feria, fortaleciendo los lazos comunitarios y manteniendo viva una tradición de siglos.

Un aspecto singular de la celebración en Romita es la organización territorial de la ciudad en cuarteles. Esta disposición se originó durante la Guerra Cristera, cuando la imagen de la parroquia era resguardada en distintos puntos de la ciudad para protegerla de las fuerzas federales. A través de túneles subterráneos, la imagen era trasladada y ocultada, permitiendo que la devoción perdurara en tiempos de conflicto. Esta particularidad histórica ha dejado una huella en la configuración de la festividad y en la identidad de los romitenses.

Hoy en día, la fiesta patronal de Romita sigue siendo un evento de gran relevancia, considerada la segunda celebración Guadalupana más grande en el que la fe, la historia y la tradición se entrelazan, reafirmando el compromiso de sus habitantes con sus raíces y su devoción a la Virgen María de Guadalupe.

Vive un día en La Fiesta de Romita.

Turismo Cultural

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley.

Turismo Rural

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley.

Gastronomía

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley.